2 Bruno Marcelino / DOI:10.56365/vm5b7n78
Scientia International Journal for Social Sciences | Scientia International
Estimados investigadores, académicos y lectores:
Es un verdadero placer darles la bienvenida a la edición
inaugural de la Scientia International Journal for Social
Sciences (SIJSocial). Este lanzamiento constituye un paso
estratégico para Scientia International en su misión de
transformar la difusión del conocimiento científico a escala
global. SIJSocial no es solo una revista; refleja nuestro
compromiso con la excelencia, la innovación y la accesibilidad
en el ámbito de las ciencias sociales.
1. La misión de Scientia International
Scientia International nació con un propósito claro:
democratizar el acceso al conocimiento científico, superando
barreras lingüísticas y financieras que limitan su difusión.
Visualizamos un mundo donde la información científica de
calidad sea gratuita y accesible para todos, promoviendo la
colaboración y el avance del conocimiento en una escala
verdaderamente global.
Para materializar esta visión, creamos Scientia International
Press, nuestra división de publicaciones de acceso abierto,
comprometida con servicios editoriales de alto estándar para la
comunidad académica. Ofrecemos soporte editorial
personalizado, revisión rigurosa por pares, detección avanzada
de plagio, publicación en acceso abierto, esfuerzos de
indexación global, preservación digital, licencias flexibles y
publicaciones multilingües.
2. La propuesta de SIJSocial
La Scientia International Journal for Social Sciences
(SIJSocial) está dedicada a la publicación de investigaciones
innovadoras y de alta calidad en el ámbito de las ciencias
sociales. Nuestra revista abarca un amplio espectro temático,
incluyendo economía, sociología, antropología, política,
psicología y demografía. Buscamos trabajos que no solo
avancen el conocimiento en sus respectivas áreas, sino que
también aborden cuestiones sociales relevantes y de impacto
global, como la desigualdad, la migración y el desarrollo.
SIJSocial se distingue por su política de acceso abierto, que
garantiza que todas las publicaciones estén disponibles
gratuitamente para lectores de todo el mundo. Este modelo de
publicación es fundamental para promover la difusión del
conocimiento sin barreras, permitiendo que investigadores de
todo el globo accedan y contribuyan con sus hallazgos.
2.1. Enfoque y Alcance de SIJSocial
Nuestro objetivo principal es divulgar investigaciones
innovadoras y de relevancia práctica, con un impacto
significativo en las diversas áreas de las ciencias sociales. La
revista acoge manuscritos que abordan desde teorías sociales
hasta estudios empíricos que proporcionan perspectivas
profundas sobre problemáticas contemporáneas.
Economía: Se alienta la presentación de estudios sobre
desarrollo económico, políticas públicas, economía
internacional y teorías económicas.
Sociología: Se buscan investigaciones que amplíen la
comprensión de las estructuras sociales, la desigualdad, la
movilidad social y la dinámica comunitaria.
Antropología: Se aceptan manuscritos que exploren la
diversidad cultural, la evolución social, la etnografía y estudios
comparativos de sociedades humanas.
Política: Se valoran trabajos sobre sistemas políticos,
gobernanza, relaciones internacionales y teorías políticas.
Psicología: Se promueven estudios sobre comportamiento
humano, salud mental, desarrollo psicológico y psicología
social.
Demografía: Se buscan investigaciones que aborden
cambios poblacionales, migración, políticas demográficas y
estudios censales.
3. Inclusividad lingüística y revisión abierta
Una de las iniciativas más innovadoras de Scientia
International es su política de inclusividad lingüística. En
SIJSocial aceptamos artículos en cualquier idioma, que luego
son traducidos y publicados en inglés, portugués y español. Los
metadatos, como títulos, resúmenes y palabras clave, están
disponibles en alemán, español, francés, inglés, chino mandarín
y portugués. Este enfoque no solo amplía el acceso a la
información a una audiencia más diversa, sino que también
promueve la inclusión y la diversidad en el ámbito académico.
Además, adoptamos un modelo de revisión abierta,
progresivo y transparente, donde autores y revisores son
identificados, y sus informes de evaluación se publican junto
con los artículos. Esta práctica fomenta una cultura de apertura
y responsabilidad, promoviendo un diálogo constructivo entre
autores y revisores, lo cual fortalece la colaboración y mejora
la calidad del conocimiento científico.
4. Compromiso con la calidad y la excelencia
En SIJSocial, la calidad y relevancia de las publicaciones
son nuestras principales prioridades. Nuestro equipo editorial,
compuesto por científicos y académicos de renombre en sus
respectivas áreas, trabaja en estrecha colaboración con autores
y revisores para asegurar una evaluación rigurosa de los
manuscritos. Este proceso garantiza que solo se publiquen
investigaciones de alta calidad y con implicaciones
significativas.
Estamos comprometidos a apoyar a la comunidad científica
mediante una plataforma editorial confiable y de alta calidad.
A través de nuestros esfuerzos continuos de indexación y
visibilidad global, aseguramos que las publicaciones de
SIJSocial tengan un impacto relevante y lleguen a audiencias
amplias y diversas.